Es sorprendente cómo, al mencionar montañas en la provincia de Buenos Aires, muchas personas muestran asombro. ¿Existen realmente? Algunos incluso asocian la Sierra de la Ventana directamente con Córdoba. Pero la realidad es diferente: este destino está en el corazón mismo de la provincia, ofreciendo majestuosas elevaciones y una variedad de experiencias al aire libre.
Ubicación y Accesibilidad
Ubicada casi en el centro de la Provincia de Buenos Aires, a unos 577 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cerca de 108 km de Bahía Blanca, Sierra de la Ventana se presenta como un refugio natural accesible para los habitantes de la región. Además, a tan solo 128 kilómetros del mar, brinda la oportunidad de combinar la aventura montañosa con la brisa marina en la cercana localidad de Monte Hermoso, conocida por sus hermosas playas.
Actividades y Atracciones
Este destino es perfecto para escapadas de fin de semana largo o incluso unas mini vacaciones de una semana, ofreciendo una amplia gama de actividades para cada día. Pero antes de aventurarse, es importante comprender la extensión de la zona y la distribución de sus atracciones.
El pueblo de Sierra de la Ventana, ubicado a pocos kilómetros de Tornquist, actúa como el epicentro de esta región montañosa. Aquí, los visitantes son recibidos por la histórica estación de tren, que ahora sirve como museo ferroviario al aire libre, mostrando reliquias del pasado. Cerca de la estación se encuentra el emblemático Puente Negro, una parada obligatoria para los turistas que desean capturar la esencia de este pintoresco pueblo.
Sierra de la Ventana es mucho más que un simple pueblo. Ofrece una variedad de atracciones naturales, como el Cerro Amor y el Cerro Ceferino, que brindan impresionantes vistas panorámicas desde su cima. El Arroyo Sauce Grande, que atraviesa la zona, ofrece refrescantes balnearios naturales, como La Hoya, El Dique y Los Angelitos, perfectos para disfrutar en los días de calor.
Para aquellos que buscan una dosis de aventura, el Parque Provincial Ernesto Torquinst ofrece numerosas oportunidades, desde caminatas moderadas hasta ascensos desafiantes, como el ascenso al Cerro Bahía Blanca o el Cerro Tres Picos, el punto más alto de la provincia de Buenos Aires. Además, los amantes de la historia pueden explorar las Ruinas del Ex Club Hotel y el Museo de Villa Ventana.
Lugares de Hospedaje
Para quedarse hay diferentes alternativas; si bien hay hoteles en las cercanías, la verdad es que no son los mas recomendables, pero que los hay, los hay, y se encuentran en Tornquist que es la ciudad cabecera. Mientras que tanto en el pueblo cabecera de nombre homónimo pueden encontrar una veintena de complejos de cabañas principalmente construidas en tronco y que cuentan con todas los servicios. También en el lugar cuenta con 4 campings; Yamila, Camping El Paraíso, Lourdes y Sierraventura.
Pero alejándonos a unos 35 kilómetros entre una frondosa arboleda se encuentra Villa ventana, que lo atraviesa un hermoso arroyo de piedras, cuanta además con dos campings con todos los servicios y a sus orillas existe zona de balneario. Los camping son Camping Pablito y Camping Municipal La Comarca.
Por la ruta 76 y en dirección a Torquinst, desde el pueblo de Sierra de la Ventana pasando unos 15 kilómetros la entrada de Villa la ventana, mano derecha se encuentra el Parque Provincial Tornquist, que además de diferentes actividades de caminatas y conocer el Abra Ventana (la famosa montaña con el hueco) en la base, se encuentra un camping, uno de los mas concurridos, sobre todo con grupos scouts. Luego 15 kilómetros más, una nueva localidad, de las más nuevas, residencial con varias casas típicas y modernas donde se encuentra el camping Mentañas que cuenta con mas de una hectárea con pileta arboleda y algunas cabañas completamente equipadas con baño privado.
Por último y alejado de todo, viniendo desde Sierra de la ventana en dirección a Tornquist por la ruta ruta 72 y unos pocos metros después del cruce con la avenida Moreno que es la que lleva al pueblo, se encuentra el cruce de vías, A penas se la cruza de la mano derecha nace una calle de tierra que después de 3 kilómetros uno se encuentra con un oasis de arboleda, una especie de pulmón en el inmenso descampado, que se llama “Parque Norte” un camping con todos los servicios, 100% recomendable para estar en contacto con la naturaleza. Además que cuenta con un dique dentro de su predio que forma un enorme piletón donde toda la familia puede refrescarse. Ahí mismo ofrecer servicio de canotaje sobre el brazo del arroyo de la Ventana.
En resumen, Sierra de la Ventana es un destino que sorprende a quienes buscan aventura y tranquilidad en medio de la naturaleza. Con su combinación única de montañas, arroyos y paisajes pintorescos, es el lugar perfecto para una escapada memorable. Así que, la próxima vez que desees explorar la belleza natural de Buenos Aires, ¡no te olvides de Sierra de la Ventana!

10 lugares para visitar en Sierra de la ventana
Qué hacer en Sierra de la Ventana
La comarca como se lo conoce a toda la zona de la localidad tiene diferentes alternativas para disfrutar a lo largo de todo el año. Es una de las pocas zonas que en invierno suele nevar. Tiene diferentes atractivos, todos naturales y principalmente se disfruta mucho en verano. Simplemente para comenzar a pensar en conocer el lugar hay que tener en cuenta cuanta disponibilidad de tiempo tenemos. Es por esto que planificamos varias actividades para hacer en un fin de semana largo
En el Pueblo de Sierra de la Ventana en pleno corazón conocer la estación y el puente negro.
A unas pocas cuadras (dejamos el plano) se encentra Cerro Amor y Cerro Ceferino, que a simple vista es uno solo, es por esto tener en cuenta que el acceso es único, está marcado, recomendamos subir con Zapatillas, la dificultad es baja. La entrada es gratuita y en la cima se puede disfrutar de una hermosa panorámica de todo el pueblo.
Al Pueblo de Sierra de la Ventana lo atraviesa Arroyo Sauce Grande el cual cuenta con un buen caudal. En su extensión en verano o días de calor se puede disfrutar de 3 balnearios. El primero es uno de los m{as chicos y completamente natural y quizás el menos transcurrido se llama La Hoya y es la que esta mas afuera del pueblo. El segundo es el Balneario el Dique donde artificialmente est{a encajonado, es el que más personas concentra. Y el Tercero y más pintoresco es “Los Angelitos” con una especia de playa de pedregullo, cuenta con algunos negocios de comida al paso, rodeado de rocas y aunque sea para mirarlo, vale la pena visitarlo.
Conocer Villaventana, hermosas calles de tierra, cuenta con el Arroyo Belisario por el cual todo al costado se puede hacer un senderismo a pie o incluso alquilar en la zona caballos que van costeando el arroyo. Si se prefiere hacer a pie, se puede hacer por dos caminos. Comienza sobre la calle principal a pocos metros de la oficina de turismo y termina su recorrido contra el Camping Municipal.
Dentro de Villa Ventana se encuentra el museo que tiene costo la entrada pero es módico. En el mismo se encuentran principalmente objetos que formaron parte del Ex Club Hotel. Es que justamente atravesando Villa Ventana se encuentra las Ruinas del mismo, al cual hoy se pude visitar con guía.

Al que le gusta aun mas la aventura, aunque hay que tener en cuenta que es con dificultad media /alta, en el Parque Provincial Ernesto Tornquist se pueden hacer varias; La primera y mas sencilla es el camino a los piletones, la segunda es a Garganta Del Diablo que es un paredón donde chorrea caudal de agua aunque últimamente en verano suele estar seco. La tercera es Garganta Olvidada, una olla natural que en verano tampoco suele tener agua. Dentro del mismo parque consultando con los guarda parques, ya que es una salida si o si con guía se hace el ascenso al el Abra ventana hasta llegar al hueco en forma de “ventana”. También dentro del mismo parque hay para hacer senderismo natural en el sector llamado “Jardín Botánico Pillahuincó”. También dentro del mismo parque se puede ascender al Cerro Bahia Blanca que cuenta con un hermoso mirador y el Mirador El Roble. Tener en cuenta que todo lo que hay en este Sexto punto no se puede llevar a cabo en un solo día, se calcula promedio que es una actividad que podría demandar 3 días para hacer todo ya que hacer todo implica mucha exigencia.
Si quieren una salida mas espiritual con algo de tranquilidad, la zona ofrece dos visitas a 15 kilómetros del Parque provincial Tornquist: se trata de Villa Serrana Las Grutas donde encontrarán además de una hermosa Plaza y silencio, la iglesia en altura de Lourdes; una construcción muy bella con ciertos tonos de arquitectura que mezcla el catolicismo con un templo budista.
Circuito Chico, a poquísimos kilómetros de la Villa Serrana Las grutas se encuentra este camino de tierra que cruza varios arroyos, es espectacular para hacer en una tarde a pie o en bici. Donde se pueden ver varios animales silvestres autóctonos como Avestruces, zorros y lagartos. Tiene una gran vista de arroyos de agua cristalina con un fondo de piedras y la combinación perfecta de la estepa con el horizonte que termina en el cordón de sierras. Se viven los mas hermosos atardeceres de la zona.

Si quieren algo mas tranquilo y con cierto aire de ciudad, hay que pasar por la ciudad cabecera de la localidad, Tornquist que tiene una de las plazas más hermosas de la provincia y que incluye arquitectura de uno de los mas celebres arquitectos de todos los tiempos en Argentina como fue Francisco Salomone. Dicha plaza es grande, bien cuidada, con una laguna en el centro y la capilla Santa Rosa.
Cerro tres picos: para quien no le tiene miedo a la aventura pueden animarse a escalar el cerro más alto de la provincia de Buenos Aires. Para acceder hay que ir hasta la entrada de la Fundación Funke. Tiene costo el ingreso, pero sin duda es una de las experiencias que el que pueda por su estado, no debe dejar de hacer. Se recomienda un día para el ascenso pasando la noche en la cueva Los huanacos para la mañana siguiente llegar a la cima. Se calcula que la travesía lleva aproximadamente unas 6 horas.