Seguramente no lo sepas o no lo tenés en cuenta, pero dentro de la provincia de Buenos Aires existe el Parque Nacional Ciervos del Pantano, el uno dentro de la provincia. Está a pocos kilómetros de la Ciudad Autónoma, y es una excelente propuesta para todos los que les gusta pasar un día al aire libre en una de las reservas mas grandes. En esta nota te cuento mi experiencia, todo lo que hay y todo lo que hay que tener en cuenta antes de llegar.
En la zona de Campana y Zarate precisamente (si uno va en tren) debe bajarse en la Estación Otamendi, que queda a pasos, y es que justamente el parque Nacional es una reserva en los terrenos que tenia la estancia la Familia Otamendi. Dicha reserva cuanta con más de 5000 hectáreas, es uno de los humedales más importantes de la provincia, por lo que se puede ver una variada fauna y flora y por supuesto ver Ciervos del Pantano, que valga la redundancia, el Parque lleva su nombre justamente porque se creo para su conservación ya que se encontraban en peligro de Extinción.
El parque forma parte de la biosfera que propone el Río Paraná que luego termina kilómetros mas adelantes en el Delta.
Para comenzar hablar de la experiencia hay que tener en cuenta que en el predio cuenta con la vieja estancia, un fin de semana al mes se realiza dentro del predio una feria de productores (esto lo dice la pagina oficial) pero el domingo que fuimos no había nada para comprar, por lo que si tenis el plan de ir a caminar y conocer esta reserva, tener en cuenta que alimentos, bebidas, incluso agua caliente deben traer de la zona de alrededores, porque adentro del parque no hay nada de servicios, mas que los baños públicos.
La entrada es Libre y gratuita, hay un playón para estacionar los autos y cuanta con algunos sectores de Picnic, Mesas y bancos en zonas de arboleda. Lo que no tiene es fogones y no está permitido hacer fuego en ningún sector.
Para aquellos que desean hacer acampa, nos enteramos que dentro del parque no esta permitido, pero tener en cuenta que al lado del predio y a pasos de la Estación Otamendi se encuentra un predio boscoso Administrado por un grupo Scout, que permite acampar incluso contingentes. Incluso cuenta con una vieja capilla abandonada sin ventanas ni puertas, donde puede servir de refugio incluso en días de tormenta. Dentro de este predio y en sectores determinados dejan hacer fuego controlado y con responsabilidad. Tiene baños y agua.
En cuanto al parque cuenta con varios senderos entre la flora y fauna, bien marcados, el sendero mas largo cuenta con 2 kilómetros de recorrido, y mientras uno lo va recorriendo, encuentra diferentes miradores en altura que dejan apreciar hermosas vistas panorámicas de la inmensidad del Humedal.
Un dato a tener en cuenta es que muchas de las personas conocen o sintieron hablar del parque Nacional por el misterioso o enigma del circulo perfecto de agua con una isla flotante y se sienten atraído para conocerlo, desde ya les cuento que solo se puede ver desde una vista aérea y no hay acceso por senderos y esta a unos cuantos kilómetros del acceso. Por lo que tu interés por conocer El Parque Nacional Ciervos del Pantano (el mas nuevo de los parques nacionales en Argentina) tiene que ser caminar por sus senderos, conocer de la flora y pasar un día al Aire libre. Tener en cuenta que los senderos se pueden hacer en bicicleta, por lo que puede ser una buena opción si te gusta este tipo de actividades.
Valor de la Entrada: Gratis
Hay estacionamiento para auto: Si y hay estacionamiento gratuito
Pagina web oficial: https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/ciervodelospantanos
Transporte Publico: Por tren bajar en Estación Otamendi