Todo lo que tenés para ver y recorrer en el Parque Nacional El Palmar

¿Estás buscando pasar un fin de semana diferente o aprovechar estos días de verano con una propuesta rodeada de naturaleza? El Parque Nacional El Palmar es, sin dudas, la opción ideal. Te ofrece caminatas por senderos que te llevarán a descubrir arroyos escondidos con playas de arena, la oportunidad de encontrarte con carpinchos en su hábitat natural, conocer algo de historia y bañarte en una playa de aguas mansas del Río Uruguay. ¡Te contamos todo lo que tenés para hacer!

Si te gusta la naturaleza y disfrutar de una variedad de caminatas por senderos marcados, pero al mismo tiempo tenés la posibilidad de acampar, comer en un restaurante o contar con una proveeduría, El Palmar es tu lugar. Este parque nacional, ubicado en Entre Ríos, está delimitado entre la Ruta 14 y el Río Uruguay, que baña una hermosa playa desde donde también se puede apreciar una vista panorámica del vecino país, la República Oriental del Uruguay.

Al ingresar al Palmar, es importante que te detengas en la entrada. Una vez que abones la entrada, los guías que se encuentran en la oficina de turismo te entregarán un mapa y te brindarán toda la información necesaria para realizar las caminatas y descubrir los senderos. Tené en cuenta que si vas por un solo día, deberás elegir bien qué sendero recorrer, ya que si tu plan es también comer en el restaurante y pasar la tarde en el río, el tiempo no será suficiente. Lo ideal es ir por un fin de semana completo, desde el sábado a la mañana hasta el domingo a la tarde.

Camping:

Pagina web: http://campingelpalmar.com.ar/

Teléfono: 0344715427930

Apenas ingresás al parque, encontrarás los primeros senderos (todo está bien señalizado) y en cada uno de ellos hay playones para dejar el auto y continuar a pie. Tendrás la posibilidad de descubrir arroyos de aguas cristalinas, pequeñas cascadas y playas de arena. Durante el recorrido, seguramente te encontrarás con carpinchos de todos los tamaños que se bañan en pozos de agua. ¡Son inofensivos!

También hay recorridos con historia, como el sendero de las Tres Cruces, o cerca de la costa, las ruinas de una antigua calera, que además están señalizadas con carteles que explican la función de cada una de sus partes. Tené en cuenta que este sendero tiene subidas y bajadas por escaleras, por lo que no es apto para personas con movilidad reducida.

Página web del Palmar: Página oficial con datos del valor de la entrada

 

En la misma zona se encuentra el balneario, que está delimitado con boyas y cuenta con guardavidas en el horario principal. El agua es mansa y la playa es principalmente de arena y piedra, por lo que te recomiendo entrar con calzado tipo Crocs. También hay algo de sombra en los costados. Es ideal para pasar toda la tarde en familia o en pareja.

Por otro lado, cerca de la costa, pero en otro extremo del parque, se encuentra el camping, que está completamente arbolado y pegado a un bosque con senderos donde podés conseguir algo de leña. El ambiente del camping es familiar, ideal para familias con niños. Junto al camping hay una proveeduría con artículos esenciales, principalmente productos de almacén. Si vas a pasar varios días y no querés salir hasta la ruta a un pueblo vecino, podés encargar algunos alimentos, como carne. En la misma proveeduría también podés conseguir agua caliente. Los baños públicos del parque son excelentes: nuevos, bien cuidados y limpios.

Ruinas de la Vieja Calera

Sin dudas, El Palmar ofrece la mejor experiencia para los amantes de la naturaleza. Si vas, no te olvides de hacer el sendero que te lleva a la lomada (mirador la Glorieta) , desde donde podrás contemplar la mejor vista panorámica del parque. Y por supuesto, no te pierdas al menos un atardecer. ¡Son de los mejores que podrás vivir!

Si ya fuiste al Palmar, dejá tus comentarios para aportar valor a los nuevos visitantes o a aquellos que tienen ganas de conocerlo. ¡Yo lo recomiendo!

Related Posts